Archivo del autor: agadrosaflorida
Datos Generales
DATOS GENERALES DEL GADPR ROSA FLORIDA
Tabla N°1: Información general del GADPR Rosa Florida.
Nombre del GAD Parroquial Rural |
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL ROSA FLORIDA |
Fecha de creación de la parroquia |
30 DE ABRIL DE 1969 |
Población total al 2010 |
382 HABITANTES |
Proyección INEC 2015 |
430 HABITANTES |
Extensión |
35.721,73 HECTÁREAS |
Límites |
Al norte: con la parroquia La Bonita y república de Colombia |
Al sur: con la parroquia Puerto Libre | |
Al este: con la parroquia Puerto Libre y El Dorado de Cascales | |
Al oeste: con la parroquia La Sofía | |
Rango altitudinal |
500 msnm a 4.500 msnm |
Fuente: P&P Consultores
RELIEVE DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS
La configuración general del relieve de la Provincia de Sucumbíos está relacionada con la edificación de la Cordillera de los Andes, sobre la línea de encuentro entre dos placas con movimientos en sentidos opuestos. La una, al este, es la terminación occidental del gran zócalo continental cristalino guyano-brasileño que se desplaza hacia el oeste donde se encuentra con la placa oceánica de Nazca-Cocos, compuesta de rocas básicas, caracterizada por un movimiento opuesto hacia el este.
A la misma época, la cuenca Amazónica es la sede de una sedimentación de tipo continental y lacustre, sobre la que yacen las rocas sedimentarias de la plataforma del Mesozoico tardío y la corteza continental Pre-cámbrica; estos depósitos detríticos y localmente carbonatos (conglomerados, areniscas, arcillas y calizas) tienen una potencia de más de 5Km, la cuenca es asimétrica, con su eje de depósito cercano a las estribaciones orientales. [1]
En la tabla N°2 se puede observar la composición de las pendientes de la provincia de Sucumbíos cuyo número de hectáreas cubre los cantones Sucumbíos, Gonzalo Pizarro, Nueva Loja y una pequeña parte Cascales.
Tabla N°2: Descripción de Pendientes de la Provincia
Clase | Descripción | Área (ha.) | Porcentaje (%) |
1 | Pendiente débil | 480.823,27 | 26,49 |
2 | Pendiente suave | 124.091,07 | 6,84 |
3 | Pendiente moderada | 432.536,93 | 23,83 |
4 | Pendiente fuerte | 368.306,62 | 20,29 |
5 | Pendiente muy fuerte | 102.312,16 | 5,64 |
6 | Pendiente abrupta | 19.079,98 | 1,05 |
Fuente: SIGAGRO 2014
El cantón Sucumbíos en la mayor parte de su territorio se encuentra en zonas con pendientes fuertes a abruptas, que se presentan en las estribaciones de la cordillera oriental de los andes.
RELIEVE PARROQUIA ROSA FLORIDA
En la parroquia Rosa Florida, se distinguen las geoformas de relieve que se observan en la tabla N°3 y se describen a continuación:
Relieves heterogéneos fuertes a muy fuertes, muy disectados (A4)
Sobre rocas metamórficas, esquistos, migmatitas, los agentes de meteorización han modelado relieves heterogéneos de relieve fuertes a muy fuertes, muy disectados en una superficie de 785,02ha y que representa el 2,81% del área productiva de la parroquia.
Relieve mediano a fuerte, lomas alargadas y decrecientes de disección aguda (B2)
En una superficie de 5.204,11ha (18,61% del área productiva), sobre un basamento de materiales rocosos metamórficos en esquistos meteorizados se definieron formas de relieve mediano a fuerte y lomas de cimas y vertientes alargadas y decrecientes de disección aguda.
De material similar a la unidad geomórfica A2, en una ambiente de topografía suavemente ondulada. Cubre una superficie de 123,98ha (0,44% del área productiva).
Relieve ondulado suave, disección moderada (B3a)
De material similar a la unidad geomórfica B3, en una ambiente de topografía suavemente ondulada, moderadamente disectada. Cubre una superficie de 168,57ha (0,60% del área productiva).
Relieve de disección aguda, vertientes regulares y alargadas (B3b)
De material similar a la unidad geomórfica B3, en una ambiente de topografía de disección aguda. Cubre una superficie de 12.683,45ha (45,35% del área productiva).
Vertientes y abruptos de quebradas, cañones, chevrones y zonas profundamente disectadas (D3)
Unidad geomórfica compuesta por areniscas finas, medias a gruesas, con capas de arenas intercalada; ocupan una superficie de 8.798.89ha (31,46% del área productiva).
Tabla N°3: Superficies y porcentajes de los paisajes geomorfológicos
SIGLAS | RELIEVE | AREA(ha) | Área total % | Área productiva % | |
A4 | Relieves heterogéneos fuertes a muy fuertes, muy disectados. | 785,02 | 2,20% | 2,81% | |
B2 | Relieve mediano a fuerte, lomas alargadas y decrecientes de disección aguda | 5.204,11 | 14,57% | 18,61% | |
B2a | Relieve ondulado suave | 123,98 | 0,35% | 0,44% | |
B3 | Relieve de disección aguda, pendientes largas y fuertes. | 21,35 | 0,06% | 0,08% | |
B3a | Relieve ondulado, suave, disección moderada | 168,57 | 0,47% | 0,60% | |
B3b | Relieve de disección aguda, vertientes regulares y alargadas. | 12.683,45 | 35,51% | 45,35% | |
D3 | Vertientes y abruptos de quebradas, cañones, chevrones y zonas profundas. | 8.798,89 | 24,63% | 31,46% | |
Wn | Cuerpos de agua natural | 181,63 | 0,51% | 0,65% | |
Áreas productivas | 27966,99 | 78,29% | 100,00% | ||
Ap | Áreas protegidas | 7.754,74 | 21,71% | ||
Total | 35.721,73 | 100,00% |
Fuente: SIGAGRO 2014
Fuente: P&P Consultores
[1] Fuente SIGAGRO 2014
Ubicación Geográfica
- UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS.
- ANÁLISIS DE VARIABLES ESTRATÉGICAS.
Según el GAD Municipal de Sucumbíos las Categorías de Ordenamiento Territorial y políticas públicas territorializadas se enmarcan de acuerdo al marco regulatorio.
Marco Regulatorio – Gestión Territorial.- “El artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 55 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, establecen que los gobiernos autónomos descentralizados municipales ejercerán el control de uso y ocupación del suelo en el cantón. Para tales efectos se requiere determinar a través de una zonificación, las áreas sobre las cuales se ejercerá la promoción, restricción y/o prohibición de ciertas actividades con el objeto de ordenar el uso y ocupación del suelo con enfoques productivos, ambientales, de protección, restauración y desarrollo urbano.
Mapa N°10: de descripción de categorías para la zonificación
Fuente: GAD Municipal
Para la elaboración del mapa de zonificación del cantón, se utilizó la información con el procedimiento sugerido por la SENPLADES con el análisis de las variables estratégicas para cada una de las zonas que se plantearon a través del CUT (Capacidad de Uso de la Tierra).
El GAD Municipal de Sucumbíos establece grandes categorías y dentro de ellas se establece la zonificación más detallada:
En esta área se encuentran las siguientes zonas de conservación y restauración.
Se conforma de las zonas de: desarrollo y asentamientos humanos; conflicto socio ambiental
En esta superficie se ubica la zona de Desarrollo Económico.
Zona con potencial para el desarrollo de recursos no renovables
Zona de producción agroforestal sustentable
Tabla N°29: Zonificación
SUELO | CATEGORIA GENERAL | CATEGORIA ESPECIFICA | COT | POLITICA PUBLICA |
RURAL | Área de conservación faunística
|
Área forestal de conservación estricta y control movimientos en masa | Forestal de conservación estricta para
el control de movimientos de masa |
Garantizar la gestión integral de desechos sólidos y líquidos |
Área de conservación municipal | Proteger las fuentes hídricas | Conservación | ||
Área de conservación de fuentes hídricas | Zona de restauración ambiental | Conservación | ||
Área de uso agrícola
|
Promocionar y posicionar en la región los productos de la zona. | Forestal de manejo agroecológico para fomento a la asociatividad. | Promocionar y posicionar en la región los productos de la zona.
|
|
Área de uso agrícola
|
Área productivas con uso adecuado para optimizar y mejorar la producción | Agricultura extensiva para la soberanía alimentaria
|
Potenciar procesos comerciales diversificados y sostenibles en el marco de la transformación | |
URBANO | Área de crecimiento urbano
|
Asentamientos humanos con susceptibilidad a movimientos en masa | Asentamientos humanos con susceptibilidad a movimientos en masa | Regular los asentamientos humanos irregulares del área urbana y rural. |
RURAL | Área de aprovecha-miento minero
|
Concesiones mineras
|
Rural para agregación de valor a la producción minera |
Controlar el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad |
Fuente: P&P Consultores
Mapa N°10: Modelo Territorial Deseado
Fuente: MINEDUC – IGM – ARCOM – MAE
Elaborado por: Ángel Pérez Duque Arq. MSC